Carbohidratos, debes consumirlos?

Tenemos miedo a consumir carbohidratos, pero sabemos cuales son los carbohidratos y para que nos sirven?
Una correcta nutrición como todos sabemos es la base de una buena salud y para tener una buena nutrición se necesitan agua y los tres nutrientes básicos: carbohidratos, proteínas y grasas, así como también vitaminas, minerales y demás micronutrientes. Todos son importantes en una dieta saludable.
Para que nuestro organismo funcione de manera óptima, debemos elegir las formas más saludables de cada uno de los nutrientes y consumirlos de forma equilibrada.
Alimentos de aporte saludable
Los carbohidratos nos aportan la energía necesaria para que nuestro organismo pueda funcionar. El reino vegetal los contiene casi de forma exclusiva, puesto que están presentes en las frutas, verduras, cereales y legumbres y sólo la leche y los productos lácteos contienen hidratos de carbono en una forma considerable.
Estos se dividen en simples y complejos. Tantos unos como otros, a excepción de a fibra, se convierten en glucosa en nuestro cuerpo para ser absorbida como forma de energía, o ser almacenada en el hígado para ser utilizada cuando se necesite. La glucosa es la única fuente de energía para el cerebro y los glóbulos rojos.
Una alimentación saludable debe equilibrar los carbohidratos complejos, los simples y las fibras. En promedio 50 a 60% de las calorías diarias deben provenir de carbohidratos.
Si ingerimos más calorías de las que necesitamos, una parte de los carbohidratos se almacenara en forma de grasa, contribuyendo al sobrepeso u obesidad.
Para no contribuir a dicho proceso debemos consumir las porciones adecuadas de alimento y además saber elegirlos.
Por lo tanto optar siempre por frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, y evitar alimentos refinados y procesados como postres, golosinas, galletas, bollería, chocolatinas, azúcar, y bebidas gaseosas entre otros, ya que estos últimos aportan pocas vitaminas, minerales además de excesivas calorías.
Si se consumen este tipo de alimentos durante años y en cantidades elevadas, contribuiremos a desarrollar enfermedades como la diabetes, hipoglucemia, sobrepeso, etc.
Entonces si lo que queremos es que nuestra dieta y alimentación sean saludables, debemos consumirlos de forma esporádica y limitada.